Mostrando las entradas con la etiqueta Alan Kardec. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alan Kardec. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

Chico Xavier



Esta es la última entrada de este año, estamos a pocas horas de finalizar el 2010 y comenzar el nuevo año 2011. No se me ocurre mejor manera que recordar a un gran personaje que vivió toda su vida ayudando a los más necesitados. Estoy hablando de Chico Xabier.
Estoy casi seguro de que prácticamente el 100% de ustedes no tienen ni idea de quien fue este hombre sin igual. Aunque dado que fue, según muchos, el más importante impulsor o desarrollador del Espiritismo después de su fundador Alan Kardec, no me queda más remedio que tocar un poco el tema; sin embargo, la mayor parte de este artículo irá sobre el hombre, sobre su persona.
Mucha gente asocia a los mediums o espiritistas con tramposos que se aprovechan de la gente, con individuos que dicen poder hablar con los espíritus cuando y donde quieren, en definitiva, con chalatanes de feria. Es cierto que por desgracia eso sucede en la mayor parte de los casos; pero no es menos cierto que a poco que se estudie en profundidad lo que el espiritismo dice, lo que busca…. se da uno cuenta de que esa parte de comunicación con el más allá no es más que la punta de un iceberg de una especie de filosofía o forma de vida que va mucho más lejos. En cierto modo, es similar a pensar que porque algunos Santos y Santas católicas cayeran en trance y dijesen ver a la Virgen pensáramos que eso y solo eso es la religión cristiana, caeríamos en un craso error.
Empecemos pues la entrada

Chico Xavier o Francisco Cándido Xavier nació el 2 de abril de 1910 en el Municipio de Pedro Leopoldo, en el estado de Minas Gerais (Brasil) y murió en Uberaba, Minas Gerais el 30 de junio de 2002 a los 92 años de edad.
Chico Xavier fue un gran médium y divulgador del Espiritismo en Brasil y en el mundo, y escribió más de 400 libros. Chico Xavier nunca admitió ser el autor de ninguno de esos libros, afirmando siempre que escribía sólo lo que los espíritus le pedían, es decir, escribía en trance, lo que se denomina Psicografía.
Debemos decir aquí, que Chico Xavier poco más que leer y escribir sabía, había sido mal alumno y ya muy joven se puso a trabajar y dejó de estudiar. Algunos de los mejores expertos en cada materia examinaron sus escritos, los cuales siempre hacia cara al público, y no encontraron explicación al hecho de que la manera de expresarse y los términos empleados fueran tan iguales a la manera de hacerlo de quien Chico decía recibir la comunicación. Hay que tener en cuenta que psicografiaba una media de 8 a 10 libros al año y eso durante todo su larga vida, los temas tratados eran de muy diversa índole incluyendo incluso temas médicos.
Suena a timo, es cierto; pero no olvidemos que los timos llevan por idea el hacerse rico y nada de eso sucedía con Chico. Nació pobre, vivió modestamente de su trabajo y pensión y murió humildemente. Chico no recibió dinero producto de la venta de sus libros, por cuanto el donó los derechos de autor a diferentes instituciones sin ánimo de lucro.
Para hacerse una idea de lo bien que podría haber vivido de sus libros decir que solo otro autor brasileño vendió y vende más libros que Chico cada año, ese autor es Paulo Coelho.
Se estima que en la actualidad, de los derechos de autor de sus obras se benefician unas 100 mil familias en todo Brasil.
Leído esto, uno empieza a ver que en ese hombre había algo más que un simple médium y así era, vamos a dar ahora algunas pinceladas a su biografía para poder darnos cuenta de la valía de este hombre.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que era visitado por todo tipo de gente, desde ricos a pobres, desde creyentes a ateos, desde espiritistas a católicos, protestantes….y todos, absolutamente todos lo trataban y respetaban como a alguien especial. Es muy conocida una frase suya. En muchos casos llegaban gentes que habían perdido a sus seres queridos con la intención de que el médium contatase con ellos, el siempre decía:
“O telefone só toca de alá para ca” ( El teléfono solo suena de allí para aquí)
La mayoría regresaba sin que el contacto se produjese, pero todos volvían con palabras sabias de ánimo que Chico no dudaba en dar a todo el mundo, la gente volvía más tranquila, más apaciguada de ánimo y más feliz. En cierto modo, podríamos asociar su figura a la de personas como la Madre Teresa de Calcuta pues, todo el que llegaba a él encontrada de un modo y otro un alivio a sus pesares.
Durante toda su vida recibió a la gente en su hogar día si día no. Incluso ya con más de 90 años, ciego de un ojo, con problemas de respiración arrastrados desde su juventud debido a su trabajo en una fabrica de tejidos, necesitando que alguien le ayudase a levantarse y mantener su cabeza erguida, seguía a recibir a la gente y siempre tenía palabras de ánimo y una sonrisa para quien fuera que se le acercase.
Click to zoom
Chico fue propuesto para el Nobel de la Paz el mismo año que lo fue Juan Pablo II y Walessa, aunque ninguno lo gano, pues ese año se dio a la ONU en su parte encargada de refugio a los desplazados por la guerra. Políticos, artistas e incluso miembros religiosos firmaron por su candidatura. A lo largo de su vida, con la ayuda de los fondos de sus libros, creo infinidad de centros de ayuda para los más necesitados. Según algunos biógrafos, ya sea directamente o bien por influencia suya, existen en Brasil más de 2.000 obras sociales.
Y poco más contaré porque la entrada sería larga y dejarían ustedes de leer. Existen personas que ven el espiritismo solo como charlatenería, sin embargo es necesario estudiar a fondo los principios espiritistas para darnos cuenta de que es mucho más que eso, que al final es un modo de vida, una filosofía, con la cual podemos estar o no de acuerdo; pero que en todo caso va mucho más allá de un simple “veo espíritus y puedo comunicarme con ellos”. Chico Xavier vivió de acuerdo a dichos principios y eso le hizo……..UNICO.
Os dejo algunas frase que Chico Xavier decía con frecuencia, espero que alguna os haga pensar y os ayuden:
 Cristo no pidió mucha cosa, no exigió que las personas escalasen el Everest o hiciesen grandes sacrificios. El solo pidió que nos amasemos unos a los otros”
” Ningún trabajo haciendo el bien es insignificante….Los árboles más altos nacen de semillas muy pequeñas…..Para servir a Dios no es necesario viajar lejos ni hacer grandes obras, basta con hacer el bien siempre”
” …no creo que la religión “A” sea mejor que la religión “B”……toda religión que diga que “Fuera de la caridad, o sea, fuera del amor, no hay salvación” es válida para mi.”
” Si las críticas dirigidas a usted son verdad, no reclame por ello; si son falsas no le de importancia”
” Necesitamos pan para vivir, pero no necesitamos dos coches ni un avión……No necesitamos tantas cosas sobre nosotros. Seamos felices con lo que Dios nos ha dado”
” Una de las lecciones más bellas que he aprendido es a no juzgar, definitivamente no debemos juzgar a nadie, sea quien sea”
Y hoy no finalizaré mi entrada como lo hago siempre, este hombre merece otras palabras como final de esta entrada
Chico Xavier, hombre de bien, siempre preocupado por los más necesitados, siempre con una palabra de ánimo en su boca, con una sonrisa de amor o cariño……..
Tu legado ha sido transmitido, muchos en la Tierra lo seguirán. Chico Xavier….Descansa en paz.

www.iluminando.org

Si este tema fue de su agrado mirar "Nosso Lar" en la sección peliculas

¿qué es el espiritismo?

Desde el principio de los tiempos el hombre ha lidiado con los espíritus en uno u otro sentido, pero no fue hasta hace relativamente poco que podemos decir que exista una doctrina o ciencia dedicada a ellos. Estamos hablando del espiritismo. Muchos no conocen nada de ella y otros piensan que solo son un par de locos que dicen poder hablar con los espíritus, muchas veces a través de lo que se denomina Ouija. Sin embargo eso es lo que ha vendido, sobre todo gracias o desgracia a lo que se ha usado en las películas de cine.
La imagen lateral es el retrato de Alan Kardec, a quien podemos definir como fundador de la ciencia espirita o espiritismo. Pero vamos a ir por partes.
El espiritismo, también llamado  doctrina espírita o doctrina de los espíritus es una doctrina  filosófica nacida en Francia a mediados del  siglo XIX.  Esta doctrina está basada en los libros escritos por el espiritista francés Allán  Kardec de quien ya hemos hablado.
El  espiritismo se autodefine  a si mismo como una «ciencia» de observación y una doctrina filosófica; claro que tendríamos que entender lo de ciencia en su más amplio sentido ya que muchos de los postulados que mantiene el espiritismo no son demostrables científicamente hablando.. Según su fundador es la «ciencia que trata la   naturaleza, origen y destino de los espíritus, así como sus relaciones con el mundo corporal. Como filosofía, comprende todas las consecuencias morales que dimanan de esas mismas relaciones.
Principios fundamentales del  espiritismo
  • La   existencia y unicidad de Dios.- Es decir, existe un SOLO Dios, aunque no da su nombre ni nada por el estilo, dando cabida a todas las creencias dentro de su seno siempre y cuando sean monoteístas.
  • La existencia de los espíritus: El hombre es un espíritu ligado a un cuerpo (mediante una conexión denominada periespíritu). Los espíritas definen con el término alma al espíritu cuando esta ligado a un cuerpo (es decir cuando esta encarnado). El espíritu es un ser inteligente, individual (antes y después de la muerte) e inmortal. Por lo tanto podemos deducir que creen en la inmortalidad del alma
  • La reencarnación: es el proceso natural que permite vivir sucesivas veces; según el espiritismo con la función de permitir el perfeccionamiento de los espíritus, vinculada a una ley de causa y efecto.
  • Comunicabilidad de los espíritus (mediumnidad): La posibilidad de comunicar con los espíritus encarnados (vivos) y desencarnados (muertos) mediante la mediumnidad. Sin embargo debemos matizar mucho esto. Los espiritistas no dicen que sean capaces de comunicarse con un espíritu determinado a voluntad; es decir, un médium no decide con qué espíritu contacta. Los mediums que afirman contactar con tal o cual persona cuando ellos quieren mienten. Los espiritistas aclaran mucho esto, el espíritu puede contactar con los humanos cuando ellos lo desean y el médium está receptivo. Los humanos sólo pueden contactar con el espíritu cuando este se encuentra en un estadio o plano (por así decirlo) cercano a la Tierra que habitamos. No tenemos manera de saber si un espíritu está en ese plano o ha evolucionado lo suficiente como para estar en otros a los cuales ningún  médium puede acceder. Volvemos pues a lo mismo, decir que puede contactar con una determinada persona (espíritu) es una falsedad pues ese espíritu puede estar o no en el plano cercano al terrestre.
  • Ley de causa y efecto, comprendida como mecanismo de retribución ética universal a todos los espíritus, según la cual nuestra condición  actual es el resultado de nuestros actos pasados. Dicho de otra manera, el pago por nuestros pecados o virtudes se produce en las siguientes reencarnaciones. Si usted vive bien, sin problemas, es porque en su vida pasada se ha portado bien, si usted vive mal, con problemas, se debe a que está pagando sus actos malvados de otra vida.
  • La pluralidad  de mundos habitados. La  tierra no es el único planeta con vida en el  universo. Bueno, solo decir que no hace mucho la propia Iglesia Católica ha dicho que no descarta la vida extraterrestre; pero no olvidemos que Kardec murió en 1869, por lo que afirmar esto en aquella época era cuando menos, signo de gran valentia por su parte.
Caracteres  de las reuniones espiritistas
  • Ausencia de jerarquía sacerdotal. No hay ningún hombre que sea  intermediario entre Dios y los hombres.
  • Total ausencia de culto a imágenes, altares, etc.
  • Ausencia de cualquier ritual: bautismo, casamiento, etc.
  • Incentivo al respeto y tolerancia de todas las religiones. Muchos  espiritistas lo consideran su «segunda religión».
  • La práctica espiritista es gratuita y sin ánimo de lucro.
Creo que no es necesario decir el motivo por el cual las iglesias “oficiales” (católica, musulmana, judia….) no les gusta mucho el espiritismo ya que elimina todo aquello en la que ellas se sustentan.

Sobre su máximo representante
Allan Kardec (n. Lyon-3 de octubre de 1804 – m. París-31 de marzo de1869)  fue el seudónimo del pedagogo francés Hippolyte Léon Denizard Rivail, quien es conocido hoy como el sistematizador del Espiritismo.
Hizo sus primeros estudios en Lyon y los completó en Yverdon (Suiza), en el Instituto del célebre profesor Pestolozzi, conocido por ser uno de los más respetados centros de enseñanza de toda Europa y por donde pasaron famosos intelectuales de aquella época.
Se entregó a fondo a la Linguistica y hablaba correctamente alemán, inglés, español y Holandés. De regreso a París funda allí un
instituto de enseñanza semejante al de Yverdon.
El 18 de abril de 1857 publica un libro que marcará el inicio del espiritismo, El  libro de los espíritus, hecho por el que es hoy en día conocido.
Sus investigaciones en el terreno del espiritismo le llevaron a cambiarse el nombre de Hippolyte Léon al de Allan Kardec tras, según afirmó él mismo, recordar una vida anterior en la que  llevaba este nombre.
Conclusiones
Podemos o no creer en la existencia de los espíritus, pero cuando menos, es una “ciencia” a tener en cuenta si se estudia todo su conjunto y miramos más allá de lo que unos cuantos chalatanes quieren hacernos creer viendo el futuro y demás zarandajas. Puntos como que la Tierra no es el único lugar con vida o que el alma se puede reencarnar son temas que se debaten en otras muchas creencias y religiones, por lo tanto, estemos o no de acuerdo, le debemos un respeto a sus teorías.

www.iluminando.org